top of page

LA EDUCACIÓN STEAM, UN ENFOQUE EDUCATIVO.


Para nadie resulta ya una novedad el hecho de que la pasada Pandemia modificó e incluso trastocó varios aspectos de nuestra vida: las compras, las relaciones personales e institucionales, el trabajo a distancia, entre muchos otros ámbitos del quehacer humano. La Educación no es la excepción y fue una de las áreas que más tuvieron que adecuarse en todo el mundo a la ola de cambios en el menor tiempo posible.


De un día al otro el sector educativo tuvo que impartir clases en línea, la gran mayoría no se encontraba preparado, ni mucho menos contaba con la tecnología adecuada ni el personal capacitado. Muchas lograron adaptarse, muchas o


tras no. Según el Instituto de Estadística de la UNESCO, el 89% de los países informaron de cierres parciales o completos de escuelas en algún momento durante la pandemia.


Para muchos se trató de un punto de cierre definitivo de actividades al no poder adecuarse a tan drástico escenario; en cambio para otros fue la oportunidad de adaptarse, no sin problemas y dificultades, incluso para muchos fue el momento que les abrió la oportunidad no sólo de adaptarse, sino incluso de perfeccionar sistemas educativos.


Uno de los aspectos que más se desarrollaron fue el sistema STEAM que consiste en la educación en ciencia, tecnología, ingeniería, artes y matemáticas (STEAM por sus sigla en Inglés). Modelo que se ha vuelto fundamental para preparar a los estudiantes para trabajos en un mundo cada vez más impulsado por la tecnología.


La Oficina de Estadísticas Laborales de EE. UU., proyecta que los empleos en campos STEAM crecerán un 8% más rápido que otros trabajos en la próxima década. Dejando claro la importancia que reviste el hecho de que las universidades incorporen a su oferta educativa carreras relacionadas con las Ingenierías. Esta deberá ser una prioridad para el ámbito universitario del sector privado, así como para el sector público.


Los gobiernos no sólo deben fomentar el desarrollo de las Ingenierías en sus universidades e Institutos sino que deben incentivar a los alumnos de los niveles educativos tales como preescolar, primaria, secundaria y preparatoria al gusto e interacción práctica de las matemáticas; así como buscar la llegada de nuevas empresas y el emprendimiento con capital nacional que requieran personal capacitado en el modelo STEAM.


Abundando en el modelo STEAM, recordemos que no tiene un único desarrollador o creador específico, ya que es el resultado de la evolución de la educación STEM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas) hacia un enfoque más amplio e integral que incluye las artes. Surgiendo como una iniciativa para abordar las necesidades educativas cambiantes y preparar a los estudiantes para un mundo cada vez más interconectado y demandante de eficiencia y productividad personal.


Economías como Estados Unidos, Alemania, Korea y Japón incorporan cada vez con mejores estrategias y resultados con este modelo educativo desde los primeros años de escolaridad de sus alumnos. De forma que sus alumnos universitarios llegan a un modelo educativo que les resulta común en toda su trayectoria académica.


La educación STEAM nos platea a la comunidad educativa una serie de nuevos e interesantes desafíos, a los que que nos debemos adecuar de forma pronta. No tenemos derecho de llegar tarde a este nuevo reto educativo.

Comments


bottom of page