El futuro de la educación: Cómo la inteligencia artificial está transformando el aprendizaje
- Mtro. Francisco Gerardo Velasco Landeros
- 10 abr 2024
- 3 Min. de lectura
La educación, como pilar fundamental del desarrollo individual y social, se encuentra en constante transformación y evolución. En este contexto, la inteligencia artificial (IA) emerge como una tecnología novedosa y disruptiva con el potencial de redefinir el aprendizaje en todos los niveles. Los cambios se dan en 2 vías: tanto para el que aprende; como para el que enseña.

Uno de los beneficios de la IA en la educación es su capacidad para personalizar el aprendizaje. A través de algoritmos avanzados, la IA puede analizar el ritmo de aprendizaje, las fortalezas y debilidades de cada estudiante, y adaptar en tiempo real el contenido educativo a sus necesidades individuales. Esto permite a los estudiantes avanzar a su propio ritmo, enfocándose en áreas de mejora y maximizando su potencial.
La forma en que la IA avanza en su aplicación en los distintos niveles educativos, así como en las diversas sociedades es gradual, pero acelerado. Quien no se introduzca en las formas de aplicación y utilización de este tipo de tecnología, será dejado atrás y su actualización será cada vez más complicada.
· Sistemas de recomendación: Plataformas como Khan Academy o DreamBox Learning utilizan la IA para recomendar a los estudiantes recursos y actividades personalizadas en función de su desempeño y progreso.
· Tutores virtuales: Sistemas inteligentes, como Carnegie Learning Math Coach, ofrecen apoyo individualizado a los estudiantes, resolviendo dudas y brindando explicaciones adaptadas a su estilo de aprendizaje.
La IA también abre la puerta a experiencias de aprendizaje inmersivas que capturan la atención y motivan a los estudiantes. La realidad virtual (RV) y la realidad aumentada (RA) permiten crear simulaciones interactivas que transportan a los estudiantes a diferentes escenarios históricos, científicos o culturales, facilitando la comprensión de conceptos complejos y fomentando el aprendizaje experiencial.
Las siguientes son 2 herramientas de AI orientadas en apoyo al estudiante. Ambas representan la aplicación más actual de la IA en la educación:
· Simulaciones de laboratorio: La RV permite a los estudiantes realizar experimentos científicos en un entorno virtual seguro y controlado, como en Labster o MEL Chemistry.
· Visitas virtuales a museos: La RA posibilita que los estudiantes exploren museos y sitios históricos de todo el mundo, como en Google Expeditions o HistoryView AR.
La IA también puede transformar la evaluación del aprendizaje, proporcionando a los docentes herramientas más precisas y eficientes para monitorear el progreso de sus alumnos. Los sistemas de IA pueden analizar el trabajo de los estudiantes, identificar áreas de mejora y ofrecer retroalimentación personalizada en tiempo real. Lo cual ayuda a que la función docente se focalice en los aspectos fundamentales de su labor educativa, así como ayudarle a tomar decisiones y estrategias de enseñanza más prontas, objetivas y acertadas. Veamos la descripción de 2 herramientas dirigidas al maestro.
· Sistemas de calificación automática: Sistemas, como Gradescope o Pearson Test Scoring Engine, automatizan la calificación de tareas y exámenes, liberando tiempo a los docentes para enfocarse en la enseñanza y el feedback individual.
· Análisis del aprendizaje: Plataformas como Tableau o Power BI permiten a los docentes visualizar el desempeño de sus estudiantes en tiempo real, identificar patrones y tomar decisiones informadas para mejorar la enseñanza.
Es claro que la IA ofrece un enorme potencial para la educación, también presenta algunos desafíos

que deben ser considerados. La brecha digital, la calidad de los datos, la ética en el uso de la IA y la formación docente son sólo algunos de los aspectos que requieren atención para garantizar una transición exitosa hacia un futuro educativo impulsado por la IA. Los tópicos citados, deben ser sujetos al análisis detallado de todos los elementos involucrados en los procesos educativos.
La IA transforma el aprendizaje de manera profunda, personalizando las experiencias educativas, creando entornos inmersivos y brindando herramientas de evaluación más precisas, entre muchos otros aspectos. Abordar los desafíos y aprovechar las oportunidades que ofrece la IA será crucial para construir un futuro educativo más equitativo, efectivo y preparado para los desafíos del siglo XXI.
Comments