top of page

Habilidades laborales para el siglo XXI

en el siglo XXI los nuevos analfabetos no serán aquellos que no sepan leer y escribir sino las personas que no sepan aprender, desaprender y re aprender”

-Alvin Toffler, sociólogo


Uno de las preocupaciones que todo egresado tiene es su inicio al mundo laboral. Independientemente de su área de profesión (ingeniería, humanidades, ciencias de la salud, o alguna del área administrativa, entre otras), cualquier profesionista deberá estar listo y preparado para enfrentar a un mundo laboral cambiante, desafiante, y, sobre todo, el cual muchas veces él no conoce, por no haber sido capacitado en problemas que aún no existen, derivado de esa vorágine y rapidez con que vivimos en la actualidad.


Introducción


Preparar a los alumnos para el trabajo así como para la vida en este siglo XXI constituye un enorme desafío para los gobiernos, así como también para las Instituciones de Educación Superior. La globalización, las nuevas tecnologías, las migraciones, la competitividad en todos los ámbitos, la evolución de los mercados así como los desafíos medioambientales, todos ellos son factores que rigen la adquisición de las competencias y los conocimientos que las y los estudiantes necesitan para sobrevivir y salir airosos en la actualidad.


Según el escritor Yuval Noah Harari, destacado autor de varias novelas (De Animales a Dioses, Homo Deus, 21 lecciones para el siglo XXI, entre otras) existen tres macro retos para el ser humano: el desarrollo sostenible, la amenaza nuclear y la biotecnología. Estas grandes áreas involucran muchos más problemas y desafíos de manera particular, que los profesionales de hoy en día deberán de tomar en cuenta dentro de su área de trabajo, ya sea como empleados o también como emprendedores..


Habilidades blandas o "soft skills"


Es indudable que tanto como los ingenieros, Médicos como licenciados de cualquier carrera profesional deberán estar capacitados en su área. Un Doctor, por ejemplo, para dar un diagnóstico certero, recordará alguna materia de su carrera que le dio las herramientas necesarias para diagnosticar. Sin embargo, es muy cierto también que la globalización, y los retos que enfrentan las empresas, obligan a los recién egresados a fortalecer lo que le llaman las Habilidades Blandas", o "Soft Skills", entre algunas otras competencias laborales.


"La ciencia puede darnos la información que necesitamos para tomar decisiones razonables, pero solo el sentido común nos puede ayudar a vivir en armonía con la sociedad" -Yuval Noah Harari

Panorama por parte de los empleadores


A continuación, se muestra una tabla comparativa de algunas habilidades que muestran una importancia para el sector empleador, así como algunas otras que han disminuido su relevancia. Es importante tomarlas en cuenta a la hora de fortalecer nuestras competencias individuales. En la otra tabla, se muestran las habilidades que cuentan con mayor relevancia para los puestos actuales.




Como podemos observar, aún cuando el conocimiento "duro" es importante, las habilidades blandas serán una parte esencial para la colocación de cualquier profesionista. Lamentablemente, en muchos programas académicos este aspecto no es tomado con la debida importancia, o, lo que es más grave, esta ausente en varios cursos, o programas de capacitación dentro de cualquier Carrera.


Conclusión

Creo firmemente en que la educación y la capacitación del ser humano es indispensable para hacer frente a los retos actuales. De forma individual, cada profesionista debe estar consciente de que su carrera profesional es sólo un peldaño mas en el camino llamado capacitación. Sabemos que lo único constante es el cambio, así que al contar con mejores herramientas podemos hacerle frente a él de una mejor manera.


Artículo escrito por el Mtro. Israel Castro Muñoz, Coord. General del Instituto de Estudios Superiores Vasco.

 
 
 

Comments


bottom of page