top of page

Decisión Productiva.




La elección de una carrera universitaria, pasa por varios factores que el alumno debe considerar. La distancia que queda entre su casa y la universidad que elija, los costos y formas de beca que le ofrecen, el nivel académico que tiene la universidad en cuestión, la facilidad o dificultad que le implica estudiar tal o cual carrera, etc.


Pero en este breve artículo te invito a reflexionar en un punto muy importante a considerar: ¿Qué tan productiva será tu decisión?


La carrera universitaria debe responder a un planteamiento productivo, es decir, a lo que el ejercicio de esa profesión te va a redituar desde el punto de vista económico. Necesariamente un prospecto universitario debe considerar más o menos cuánta utilidad económica le dejará estudiar una carrera u otra. Vivimos en un mundo material y es necesario tener en cuenta este dato.


Nadie puede prever con certeza el futuro. Son muchos los factores que se entrelazan y cambian de manera constante, pero si puedes darte una idea con muy buen grado de seguridad sobre lo que te conviene elegir.


Para lo anterior, te recomiendo investigar entre familiares y conocidos que ejerzan alguna de las carreras en las que estés pensando. Su punto de vista ya está enriquecido con su experiencia y eso les permite hablar con mayor grado de realidad. Te pueden hablar de los sueldos que se ofrecen, de las empresas que contratan esa carrera, de sus actividades generales en el ejercicio de su profesión, de las actividades adicionales que pueden realizar, etc.


Otra fuente de investigación, son las encuestas de empleabilidad que algunas empresas públicas o privadas ofrecen, sobre tasas de ocupación, sueldos y prestaciones, edades de empleabilidad, etc. Entre dichos organismos se encuentran el INEGI, Canacintra, Secretaría del Trabajo, entre muchos otros. Las datos que publican, suelen ser actualizados y muy apegados a la realidad de nuestro país.


Puedes también investigar en una búsqueda en internet lo que publican periódicos en sus secciones especializadas, revistas de perfil financiero o económico, organismo relacionados a nivel internacional o nacional con la profesión que buscas, por ejemplo la OMS, Colegios de Abogados, ANUIES, ANFEI, etc.


Recuerda que para tomar una mejor decisión, debes procurar tener la mayor información posible y cerciorarte que sea de la mejor calidad. De esa forma, se acrecienta mucho la posibilidad de que aciertes en tu futuro universitario y laboral.


Si en lago te podemos ayudar, en IES Vasco estamos listos para orientarte.

 
 
 

Commenti


bottom of page