DevOps: Un concepto de impacto en el Desarrollo de Software
- Israel Castro Muñoz
- 2 jun 2023
- 3 Min. de lectura
Actualizado: 3 jun 2023

Es indudable el importante rol que las tecnologías de información y comunicación, comúnmente llamadas TIC's, han asumido últimamente en las organizaciones, sea del tamaño que sea, y de cualquier sector productivo.
Actualmente, el Departamento de Sistemas de cualquier organización no tiene nada que ver al área de informática de hace 15 años. Y no se trata solo por los avances tecnológicos que vemos día a día, sino por un aspecto medular: la integración y alineación que debe tener cualquier organización para poder cubrir las expectativas referente a las soluciones y necesidades tecnológicas.
Tradicionalmente, el departamento de Sistemas ha enfrentado muchos retos, entre los cuales pudiéramos mencionar:
Solución óptima de recursos
Uso racional de recursos
Ahorro de los recursos de la organización
Ajustar los costes a las necesidades reales del negocio
entre otros.
Sea cual sea el reto o rol que el departamento de sistemas asumió en el pasado, existía una característica: un enfoque aislado hacia las demás áreas de la organización. Esta manera de estructura laboral poco a poco mermó la efectividad en el desarrollo de los sistemas de información. Si agregamos la variable complejidad en los sistemas y herramientas tecnológicas de trabajo, podemos darnos cuenta que dicho planteamiento era obsoleto e ineficaz.
"DevOps no es una meta, sino un proceso sin fin de mejores continuas. - Jeff Humble, Consultor de Software
DevOps: Una opción efectiva para los retos tecnológicos en la Sociedad del Conocimiento

Es importante plantear la definición de DevOps. El término se deriva de unir dos conceptos: Development (Desarrollo) y Operations (Operaciones).DevOps se define como una metodología de trabajo con origen en el ámbito de la informática, cuyo principal objetivo es optimizar el desarrollo de aplicaciones de manera que se reduzca el tiempo de trabajo, se lleve a cabo una mejor coordinación entre todas las partes que intervienen en dicho desarrollo y, así, se ofrezcan mejores resultados al cliente.
Actualmente los departamentos de TI involucran a estas dos áreas importantes: el área de sistemas, dos áreas que cuentan con formas de trabajo distintas y que normalmente se enfrentan durante las fases del desarrollo de cualquier Proyecto Tecnológico. DevOps trata de mitigar dicha brecha, estableciendo formas de trabajo colaborativas y de desarrollo ágil.
De manera muy resumida, podemos plantear tres pilares de la Cultura Devops:
* Entender el sistema como un todo, en vez de partes separadas * Incrementar el feedback (retroalimentación) * Contar con una experimentación y aprendizaje continuo
Verdades de la vida diaria
Hay dos verdades universales que muchas veces se nos olvida, pero están ahí día a día:
* La tecnología está cambiando * Siempre hay algún problema
En referencia a la primera verdad, podemos decir que es muy cierto que el conocimiento humano se amplía continuamente, y en el área específica de Desarrollo de Sistemas mucho más. Podemos imaginar el enorme esfuerzo que conlleva el mantenimiento de cualquier sistema informático, independientemente de su dimensión y de su ámbito de funcionamiento.
Ahora bien, la segunda aseveración nos evoca a esa aspiración "perfectible" que debemos buscar. No importa la cantidad de recursos que apliquemos en la construcción y mantenimiento de un sistema, Más tarde que temprano, éste falla y es necesario tener capacidad de adaptación y flexibilidad para poder enfrentar y encontrar una solución.
El estar conscientes de que la tecnología está avanzando a pasos agigantados y que siempre tendremos algo que resolver, nos lleva nuevamente a la aparición de DevOps, como solución de trabajo y metodología de gestión de recursos para dar soluciones tecnológicas..
Lo mejor de la Tecnología son las personas

Las personas son el verdadero diferenciador dentro de la tecnología. Esto puede parecer obvio, pero muchas veces lo pasamos por alto. El factor humano puede ser el fiel de la balanza entre un proyecto tecnológico exitoso o no.
Es por eso que DevOps pone en primer lugar factor humano por encima de herramientas y al cliente por encima de modelos de gestión, y es por eso que se percibe a DevOps que como una metodología, sino como una Cultura, donde los lazos de colaboración y confianza deben de ser fuerte y robustos, derribando paradigmas de trabajo tradicionales, dando paso a equipos de trabajo autónomos, ágiles y flexibles.
Con esto no se pretende plantear que la intención de DevOps es fusionar equipos y hacerlos más grandes, sino al contrario, poder mejorar la comunicación para resolver los problemas de TI, aportando un valor extra.
Conclusión
Finalmente, podemos mencionar que esta manera de trabajo trae consigo muchas ventajas para la organización, sin embargo, es importante conocer sus implicaciones. Es por eso que el conocer sobre DevOps podrá abrirles las puertas a mejores oportunidades laborales a los profesionales inmersos en el Desarrollo de Software.
Información tomada de las siguientes fuentes bibliográficas:
Libro: DevOps y el Camino de Baldosas amarillas, de José Juan Mora Pérez
Artículo: troducción a DevOps, análisis de la metodología y su aplicación práctica, de Jesús García Rodríguez
コメント